Paquete Turistico visitando Esquel, recorriendo el Parque Nacional los Alerces, Cascadas Nant y Fall, Colonia Galesa y Represa Futaleufu, vieo Expreso Patagonico - La Trochita con Sobol Viajes ! Telefono 4780-0200 mail promociones@sobolviajes.tur.ar
CASCADAS NANT y FALL y Molino harinero
Duración: Medio Día
Recorrido Total: 62 km (37 km de ripio)
Operación: Todo el año.
Partimos de Esquel y nos dirigimos hacia la Reserva Provincial Cascadas Nant y Fall, allí acompañados por nuestro guía se realiza una caminata de mil metros para contemplar tres cascadas, dentro de un bosque de ciprés de la cordillera. Las cascadas en la temporada invernal tienen un encanto especial, al estar en parte congeladas y en verano se cubren de flores. En el acceso a la segunda cascada que se denomina “Las mellizas”, por tratarse de un salto doble, encontramos un herbario de grandes dimensiones, que nos permite conocer las distintas variedades de árboles, flores y arbustos nativos. El Salto Grande de más de sesenta metros de caída, vierte sus aguas en un colosal cañón, donde los distintos estratos del suelo se abren ante nuestros ojos, así podremos comprobar cómo se han ido depositando los distintos sedimentos perfilando este espectacular paisaje patagónico.
Después del recorrido iremos a visitar el molino Nant Fach, un molino harinero que está en funcionamiento, construido respetando el estilo de los primeros molinos galeses, que trabajaron en el valle 16 de Octubre. La rueda de carga superior utiliza el agua como fuerza para mover el rotor y las muelas de granito, que por fricción trituran el grano de trigo. Comprobaremos cómo se obtienen, en forma artesanal, los distintos tipos de harina y el salvado, en un cálido ambiente que recrea las casas de los pioneros galeses arribados a fines del siglo XIX.
Luego de visitar este original atractivo nos dirigimos a la piscicultura del arroyo Baggilt, dependiente de la Dirección de Pesca Continental, dónde se crían los alevinos de salmónidos que luego son sembrados en los espejos de agua de la provincia, a fin de hacer de la pesca deportiva un recurso sustentable.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
VIEJO EXPRESO PATAGONICO – La Trochita
Duración: Medio Día
Temporada: CONSULTAR
El Viejo Expreso Patagónico como lo denominó un escritor y viajero amante de la aventura, más conocido como “La Trochita” por el ancho de su trocha de 75 cm., conserva intacto a pesar de sus años todo el encanto que le brindan sus locomotoras a vapor y sus vagones de madera de principios del siglo pasado.
Sugerimos visitar la página web de «La Trochita» para mayor información sobre tarifas, días de realización y horarios.
**Los boletos para realizar esta excursión SOLO podrán contratarse personalmente en ESQUEL, dado que los horarios y frecuencias cambian según la temporada**
----------------------------------------------------------------------------------------------------
P.N. LOS ALERCES – Circuito Terrestre
Duración: Día Completo – Salida 10.00 hs / Regreso: 18.30 hs
Recorrido Total: 85 km (40 ripio)
Partimos hacia la zona centro del Parque Nacional Los Alerces, para seguir tras las huellas de los habitantes originarios.
En el recorrido por el área del valle, iremos notando las diferencias que se van marcando a medida que nos acercamos a la cordillera, ejemplares de la flora nativa como maitenes, radales y cipreses van apareciendo a lo largo del camino.
Ingresamos por la portada centro hasta llegar a la cabecera del Lago Futalaufquen, para desviarnos hacia la pequeña Villa, área donde está la sede administrativa del parque, con sus edificios de piedra diseñados por el Arq. Alejandro Bustillo.
Próximo a este lugar se encuentra el Alero de Pinturas Rupestes, testimonio de la cultura tehuelchense de alrededor de 1.600 años de antigüedad.
Una corta caminata nos lleva hasta la pared de roca donde los primeros pobladores pintaron en la piedra distintas grecas, hachas y formas serpenteantes, clasificadas por los arqueólogos que trabajaron en la zona. Subimos hasta el “divisadero” estratégico punto de control utilizado por los aborígenes para la defensa, desde donde tenemos una impactante vista del lago y los cordones circundantes.
La excursión continúa bordeando el Lago Futalaufquen aproximadamente unos treinta kms. hacia el norte, hasta hasta la pasarela del Rio Arrayanes y Lago Verde, allí se deja el vehículo y se camina por el “sendero del lahuán solitario” aproximadamente de unas quince cuadras de extensión y sin dificultad hasta el Pto. Chucao, desde su playa se divisa el glaciar Torrecillas, un glaciar colgante en la montaña.
El nombre del sendero utiliza la palabra mapuche «lahuan» que significa abuelo o longevo y eso se debe a que en el recorrido podremos apreciar el bosque andino patagonico, donde se encuentran algunos alerces, que es un arbol milenario .
Luego de disfrutar del paisaje volvemos a nuestro punto de partida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
TREVELIN – Colonia Galesa y represa Futaleufú
Duración: Medio día.
Recorrido Total: 22 Km.
Lo pasamos a buscar por su hotel para recorrer el hermoso valle donde se encuentra enclavada la ciudad de Trevelin. Nuestro guía le ira contando todos los obstáculos que tuvieron los primeros galeses para colonizar el oeste de la cordillera chubutense. Realizamos un recorrido por la localidad pasando por los principales edificios, el molino Andes donde funciona el museo regional, la plaza Fontana, las capillas y las casas antiguas.
Continuamos luego hacia la zona de reserva del Parque Nacional Los Alerces, para apreciar y conocer el gran lago Amutui Quimei, los cordones Situación y de las Pirámides y el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, obra de ingeniería de gran magnitud realizada con materiales de la zona.
Ya de regreso en Trevelin le ofrecemos la posibilidad de disfrutar de un delicioso té galés, una de las tradiciones mantenidas por los primeros colonos arribados a la zona, donde Ud. podrá degustar la típica torta galesa, acompañada de una gran variedad de tartas, pan casero y scones artesanalmente preparados.
HOTELERIA DE 3* 4* o 5* CON DESAYUNO O MEDIA PENSION
SALIDAS: DE ACUERDO EN CADA EXCURSION
INFORMACION
Se sugiere llevar ropa cómoda, calzados cerrados para los paseos con caminatas excesivas y/o con dificultades - agua mineral - repelente de insectos - protección solar.
En caso de presentar dificultad física o problemas de salud, informarse acerca de las restricciones o limitaciones de paseos y senderos antes de recorrerlos.
Las excursiones y traslados no incluyen ingresos y almuerzos (excepto que este aclarado previamente).
tp